Hoy, día 20 de mayo, es el día mundial de las Abejas. La Apis mellifera es la especie con mayor distribución en el mundo. Las abejas, junto con otros insectos, desarrollan una actividad fundamental para el ser humano (la polinización).
Sin polinización, un tercio de nuestra alimentación desaparecería, incluso, para agravar más la situación, parte del forraje que alimenta el ganado.
Tipos de abejas
Las abejas ?Apis mellifera? son individuos de un super-organismo complejo y social que llamamos colmena, éstas se suelen organizar por castas sociales:
1. Reina, es el individuo femenino con el aparato reproductor mas desarrollado. La reina copula una vez en su vida con varios zánganos. Posee un abdomen prolongado
Una abeja reina puede vivir hasta 6 años, aunque su capacidad reproductiva va disminuyendo con el paso de los años,
Cuando las hembras obreras quieren sustituir a una reina no productiva, enjambrar para expandir la colmena o cuando la abeja muere, eligen larvas de menos de tres días de vida.
2. Obrera, el ovario de esta casta se encuentra atrofiado, por lo que no tienen capacidad reproductora.
3. Zángano, su única función clara es la de conseguir que su material genético perdure en la especie. Una vez realizada esta función, muere.
Una abeja reina puede vivir hasta 6 años, aunque su capacidad reproductiva va disminuyendo con el paso de los años, y ¿cómo se comunican las abejas entre sí?
La comunicación entre la especie es muy compleja, necesitan comunicar a toda la colmena información relevante, por lo que utilizan todos los sentidos:
? El olor de la feromona conforma la unidad familiar
? El sonido indica señal de peligro
? Con el gusto informa de la variedad de planta a chupar
¿Cómo actuar ante un avistamiento de colmenas?
Para llevar a cabo una intervención contra una colmena de abejas es fundamental realizar una correcta inspección del área para cerciorar que estamos ante ?Apis mellifera?.
No siempre una colmena estará visible ante nuestros ojos, por lo que debemos asegurar que:
? Orificio de entrada en tabiques
? Revoloteo de ejemplares de ?Apis mellifera? en el orificio de entrada
? Manchas de color oscuro alrededor del orificio, que indican actividad de ejemplares
Si estas condiciones están presentes, es probable que estemos ante la existencia de una colmena. ¿Cómo debemos actuar?
Es importante saber el grado de protección con el que cuenta esta especie según la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, por lo que en ningún caso se debe hacer uso de productos insectidas ni métodos mecánicos para dar muerte a los ejemplares.
Contactando con TSI Levante le realizará un estudio detallado de la situación, analizando el método mas seguro de traslado de colmenas por parte de nuestros técnicos apicultores.
Al contar con diferentes departamentos ofrecemos un servicio integral, evitando al cliente tener que contactar con diferentes proveedores para el traslado de las colmenas
Limpieza y control de plagas
Renovamos nuestro compromiso con Global Compat de las Naciones Unidas
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo